La migración parece para muchas guatemaltecas y muchos guatemaltecos el único camino para salir de la pobreza y de la falta de oportunidades, tal es el caso también del municipio de Ixcán. Junto con nuestra coparte ACCSS, informamos sobre la migración segura, ofrecemos asistencia psicosocial para las familias y para las retornadas y los retornados migrantes y apostamos por la colaboración con organizaciones juveniles en busca de alternativas para la migración laboral.
El departamento del Quiché, al oeste de Guatemala en la frontera con México, pertenece a una de las regiones más pobres del país. Cerca del 75 porcientos de la población vive en situación de pobreza, alrededor del 42 porcientos incluso de extrema pobreza. La mayoría pertenece a la población indígena más numerosa – la Quiché. Para muchos, la migración a los EEUU es la única solución para escapar de la pobreza. En esta situación, se exponen a numerosos peligros.
Junto con nuestra coparte ACCSS, contribuimos en el municipio de Ixcán en El Quiché a hacer frente a la creciente problemática de la migración laboral en la región. Por un lado, trabajamos con las y los potenciales migrantes, las y los migrantes de tránsito y las familias afectadas por la migración, y por otro lado, apostamos por alternativas a la migración irregular.
Se formó un comité local en el municipio para informar sobre rutas seguras a potenciales migrantes y a aquellos que se encuentran ya en la ruta migratoria. Éste se compone de jóvenes y adultos multiplicadoras y multiplicadores. Su objetivo es informar sobre los derechos y peligros, puesto que la ruta desde México a los EEUU se considera una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo: Asaltos de bandas criminales, violencia y trata de seres humanos azotan día a día. Para contrarrestar estos flagelos, las y los migrantes son informados de sus derechos y de rutas migratorias seguras, en las cuales pueden encontrar protección en albergues o en casa de familias solidarias.
Muchas y muchos migrantes no consiguen su objetivo a la primera: Algunas de ellas y algunos de ellos son tomados prisioneros y deportados a sus países de origen, otros desaparecen en la ruta migratoria. Por este motivo, el comité local trabaja también con las familias afectadas de las y los migrantes desaparecidos. Con el apoyo de ACCSS, se transfieren los casos ya conocidos a las correspondientes autoridades nacionales y mexicanas, para ayudar a las familias en la búsqueda de sus familiares desaparecidos. A fin de procesar las experiencias traumáticas, las familias y las retornadas y los retornados migrantes reciben además asistencia psicosocial en grupos de autoayuda.
ACSS apuesta, simultáneamente junto con seis organizaciones juveniles y una red juvenil, por alternativas a la migración irregular. De esta manera, refuerza las estructuras de las organizaciones juveniles y les muestra mecanismos para que defiendan sus derechos y demandas. El objetivo primordial de las y los jóvenes es influir en la política presupuestaria: 0,5 por ciento del presupuesto del municipio Ixcán debe ser invertido en las y los jóvenes y así poner en práctica programas, que proporcionen sobre todo a las y los jóvenes, alternativas a la migración irregular, puesto que, en los municipios alejados, no hay oportunidades de recibir una formación escolar adecuada y así después tienen pocas posibilidades de contribuir al sustento familiar. Los programas gubernamentales tienen que mostrar a las y los jóvenes alternativas a la migración y darles esperanza de tener un futuro mejor en su región de origen.
Nombre del proyecto:
Una migración segura en Guatemala y México: Fortalecimiento de perspectivas para quedarse y integración social en Ixcán
Lugar/Región:
6 comunidades en el municipio Ixcán en el departamento El Quiché: Primavera del Ixcan, Afán, Armenia, Zona II, San Lucas y Plaza Grande
Organización coparte:
Asociación Coordinadora Comunitaria de Servicios para la Salud (ACCSS)
Grupo destinario:
Potenciales migrantes, migrantes en tránsito y migrantes reportados, familias afectadas por la migración y 18 miembros del comité local de migración
Actividades:
- Fortalecimiento de personas que piensan migrar para poder decidir sobre la propia migración
- Apoyo de familias afectadas por la migración en búsqueda de sus familiares migrantes desaparecidos
Fortalecimiento de organizaciones juveniles y una red juvenil en el trabajo de incidencia política
Duración del proyecto:
2019-2021
Presupuesto:
79,000.00 Euros p.a.
Donante:
Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo
Asociación Coordinadora Comunitaria de Servicios para la Salud (ACCSS)
Directora y Coordinadora del proyecto: Elizabeth Ibarra
Dirección oficina central: Lote 43, Lotificación la Floresta, Zona 4, San Lucas Sacatepéquez, Guatemala
Teléfono: +502 7830 3533
Dirección oficina regional: Comunidad Nueva Jerusalén, Playa Grande, Ixcán Quiché, Centro de Capacitación Otto Ricardo Pérez Mira.
Teléfono: +502 5521 3405
Correo electrónico: accssguatemala [at] gmail.com
Página web: ACCSS
Facebook: ACCSS