Los techos se quiebran, las casas se caen: El 7 de julio de 2014 se produjo un terremoto de 6,9 grados de magnitud en el territorio fronterizo entre México y Guatemala. Especialmente dañado quedó el municipio Sibinal en el departamento de San Marcos en Guatemala, numerosas casas quedaron inhabitables. AWO International apoya a la Diócesis y al Obispado de San Marcos en la reconstrucción.
El 7 de julio de 2014 a las 05:24 tembló la tierra: El terremoto de magnitud 6,9 dejó graves daños, sobre todo en el departamento de San Marcos en Guatemala y en el municipio de Sibinal. Cientos de personas necesitaron ayuda urgente, numerosos municipios quedaron incomunicados. Casas, que habían sido construidas con materiales de construcción sencillos, como el adobe, quedaron inhabitables. Para protegerse del fuerte sol, del frío por la altura en el altiplano, de la lluvia y del viento, muchas familias tuvieron que improvisar: Cabañas hechas de chapa ondulada y de nylon les sirvieron de refugio. Las medidas estatales llegaron demasiado tarde a muchos lugares y con frecuencia no eran suficientes para proteger a las personas de la amenaza de otras desastres naturales.
Junto con la Diócesis y el Obispado de San Marcos, AWO International apoyó en la reconstrucción de las casas de varias familias especialmente afectadas por el terremoto, y así pudo ofrecerles de nuevo un hogar seguro. El objetivo no sólo consistía en ofrecer a la gente un nuevo hogar tras el desastre natural, sino protegerla al mismo tiempo de otros peligros derivados de los terremotos. Las prestaciones de apoyo abarcan desde el material de construcción o la mano de obra hasta el asesoramiento técnico en la reconstrucción.
Después se utilizó en la construcción adobe frágil, el nuevo material tenía que resistir mejor los movimientos de tierra. Por ello, se construyeron las nuevas casas con una mezcla de madera y de piedras de hormigón. La madera ofrece la flexibilidad necesaria y no reacciona frágilmente a los movimientos de tierra, mientras que las piedras de hormigón garantizan la estabilidad necesaria de las casas.
Con el objetivo de conservar las casas en el futuro, las familias participaron en la reconstrucción y recibieron formación. De esta manera, aprendieron sobre nuevos materiales de construcción y a cómo trabajar con ellos. Así, se protegen de desastres futuros y encuentran un alojamiento seguro en sus casas, en caso de fuertes temblores, que pueden convertirse en terremotos.
Nombre del proyecto:
Reconstrucción de casas después de un terremoto en Guatemala
Lugar/Región:
Municipio Sibinal en el departamento San Marcos, Guatemala
Organización coparte:
Diócesis y Obispado de San Marcos/Pastoral Social
Grupo destinario:
Cinco familias afectadas por el terremoto
Actividades:
- Compra de materia prima para la construcción
- Asesoramiento técnico para la reconstrucción
- Capacitaciones para las familias afectadas para el mantenimiento de sus casas
Duración del proyecto:
2014
Presupuesto:
5,400.00 Euros
Donante:
Fondos propios