Desde 2013, AWO International apoya iniciativas juveniles en Centroamérica y México que surgieron del programa regional de la prevención de violencia y desarrollo integral. A través de esta modalidad, las y los jóvenes ponen en práctica sus ideas y proyectos con sus propios medios.
Las condiciones de vida de niñas, niños y jóvenes en Centroamérica y México están marcadas en muchos casos por la violencia, la pobreza y la falta de perspectivas. Su participación política en espacios de toma de decisiones es limitada. La mayoría tiene una educación primaria de seis años y después de estudiar no tiene casi perspectiva de encontrar un trabajo. El sector informal es para la mayoría la única forma de tener un ingreso. Muchas y muchos intentan migrar a los EEUU para ganarse la vida y completar los ingresos de las familias que se quedan en el país. El programa regional de la prevención de la violencia y desarrollo integral para jóvenes en Centroamérica y México, que AWO International lleva a cabo con copartes locales en México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua desde 2007, tiene como objetivo formar a las y los jóvenes en sus derechos y fortalecer su participación social y política.
En muchos proyectos regionales las y los jóvenes se convirtieron en actoras y actores: no sólo participan de manera activa en la vida comunitaria, sino que también implementan sus propios proyectos. Desde 2013, AWO International acompaña iniciativas juveniles en Centroamérica y en México. La idea es muy sencilla: Las y los jóvenes se encargan de sus propios proyectos y se responsabilizan de su planificación y puesta en marcha.
De esta manera, desde 2013 se han apoyado ya 42 iniciativas juveniles en Centroamérica y México con dinero recaudado en eventos benéficos y con fondos propios de AWO International. El abanico de las iniciativas juveniles abarca desde opciones de recreación hasta medidas de formación continua o cursos informativos.
“En las comunidades las y los jóvenes tienen pocas perspectivas o espacios para desarrollarse o para pasar su tiempo libre. Con estas iniciativas, consiguen que las y los jóvenes de su edad se activen y se motiven. Son proyectos pequeños pero útiles, que las y los jóvenes dirigen desde el principio hasta el final. También administran por si mismos los fondos de los proyectos.”
Pero lo que todos comparten es lo siguiente: Son proyectos de jóvenes para jóvenes. “¡El entusiasmo de los jóvenes es contagioso! “, cuenta Luis Caldera, director del coparte ADM en Nicaragua. Desde hace años, ADM lleva a cabo proyectos para jóvenes en el departamento rural de Boaco.
Fomentar la igualdad de género
La organización juvenil “Emprendedores en Desafíos” trabaja para mejorar la situación de las y los jóvenes en 13 comunidades en Teustepe, Nicaragua. Su iniciativa es organizar en el mes Septiembre 2018 un torneo de futbol y kickbol en sus comunidades. Lo importante es que participaron tanto equipos femeninos como también masculinos. Así, las y los jóvenes quieren fomentar la equidad de género, el compañerismo y respeto entre hombres y mujeres. También abren espacios en este contexto para discutir y reflexionar sobre temas como la violencia de género, el tema de salud sexual y reproductiva y las consecuencias de la migración.
Fomentar la lectura
Otra iniciativa es una minibiblioteca con literatura infantil y juvenil en Carranza, Guatemala del grupo juvenil “Luz y esperanza”. Las y los jóvenes administran el espacio, apoyan a niñas y niños que vienen para mejorar sus capacidades de lectura y ofrecen también juegos y actividades lúdicas. Por lo tanto, las niñas y los niños pueden salir por un tiempo del entorno peligroso que implica vivir en una zona roja y aprenden valores como cooperación, respeto y tolerancia. Las y los jóvenes también establecieron cursos de computación y de manejo de internet y ofrecen servicios de impresión para generar sus propios recursos.
Nombre del proyecto:
Proyectos de jóvenes para jóvenes: Apoyo de iniciativas juveniles
Lugar/Región:
Centroamérica y México
Organización coparte:
Grupos juveniles locales (desde 2013: 42 iniciativas juveniles)
Grupo destinario:
Jóvenes en regiones marcadas por la pobreza y violencia en Centroamérica y México
Actividades:
- Informaciones sobre derechos de jóvenes, salud sexual, etc.
- Formaciones
- Oportunidades de recreación
- Medidas que generan un ingreso
Duración del proyecto:
Desde 2013
Presupuesto:
Entre 5,000.00 y 1,000.00 Euros por iniciativa juvenil
Donante:
Fondos propios y donaciones